En la Bahía de Jiquilisco se puede practicar la natación, el ski, snorkeling, observación de aves, velerismo, kayaking, navegación, pesca y windsurfing.
Situada a 104 kilómetros de San Salvador, la Bahía de Jiquilisco es área de manglares y bosques salados que refugian aves tales como garzas y gaviotas, entre otras.
Con menos de 55 kilómetros de longitud, forma la península de San Juan del Gozo y recibe aguas del Río Grande de San Miguel. Además posee islas menores y 7 islas principales: Cumichín, Espíritu Santo, Tortuga San Dionisio, El Recodo, San Sebastián, Sumaria y Arco.
Se puede salir de la bahía por las bocanas La Chepona y el Bajón. Sus puertos de cabotaje son puerto El Triunfo y Puerto Parada.
Para quienes gustan practicar el eco-turismo, se puede visitar el área protegida de Chahuantique, donde hay una caseta para la observación de monos araña (en peligro de extinción) y la mariposa Big Blue. También hay nacimientos de agua, estanques de crianza de camarón y tilapias.
El ingreso a esta área por la mañana cuesta cerca de $3.00 por persona para un grupo de 15 y para todo el día, cerca de $7.00.
En la Bahía de Jiquilisco también puede visitar la Isla El Espíritu Santo, donde observará el proceso de extracción del aceite de coco.
Cómo llegar…
A través de la carretera del litoral (CA-2) que conduce a oriente, se llega al desvío de Jiquilisco en el Km 101, gire a la derecha (al sur), a 4 kilómetros de ese desvío está el Puerto El Triunfo. Ahí podrá contratar una lancha que lo llevará por la bahía y a sus islas. Este recorrido cuesta entre 20 y 30 dólares. La capacidad de las lanchas es de 10 personas.