se encuentra situado en el municipio de Arambala, a 5 kilómetros en dirección de Joateca.
El origen del nombre del río Sapo nace por medio de dos hipótesis:
El río Sapo antes se encontraba ubicado en la cordillera nahuaterique, que actualmente una parte de este le pertenece a Honduras
Cuenta la leyenda que en la época del conflicto armado muchos combatientes pasaban en la noche por las riveras del río Sapo. Los que aseguraban haber visto a una mujer de mediana estatura, pechos enormes, caderas grandes, cabello largo, mirada loca y una risa muy ruidosa. Contaban que vestía únicamente con calzón, para esconderse en la maleza. Las semanas pasaban y los pocos combatientes que se aventuraban de noche por el río Sapo, seguían escuchando las risas descontroladas de una mujer. A raíz de esto, la leyenda de la Siguanaba empezó a cobrar vida. Sin embargo, a medio verano desapareció y no se volvió a oír de la misteriosa mujer del río Sapo. Después de dos años, atraparon a la misteriosa mujer. La cual contó que huyo rápidamente hacia el río sapo, luego de ver la matanza que los soldados hicieron en el mozote.
El río Sapo es una reserva natural única, que ofrece a los visitantes, aguas cristalinas de color turquesa, cascadas, pozas, áreas de acampar y una gran variedad de flora y fauna. Es el río más limpio de El Salvador ya que no recibe ningún tipo de contaminación y es un destino ideal para la práctica de eco-turismo como la observación de aves, camping, trecking, bici-montaña, rappel o barraquismo. Posee seis mil hectáreas de tierras vírgenes y se abre camino entre formaciones rocosas.